Instalar y configurar una aplicación en Symfony

Para poder desarrollar una aplicación en este framework de PHP, vamos a aprender cómo instalar y configurar una pequeña prueba como demostración.

Requisitos previos

Importante: esta instalación se realiza en un sistema Windows con una versión LTS de Symfony, la 3.4 con soporte hasta 2020.

Para una correcta instalación debemos contar con una versión 5.4 de PHP. Symfony cuenta con un paquete instalador que se puede ejecutar de la siguiente manera…

Instalación de un proyecto en Symfony

Como siempre, abrimos una terminal desde la cual nos colocaremos en el directorio donde queramos instalar nuestra aplicación. Después, lanzamos el siguiente comando:

php -r "file_put_contents('symfony', file_get_contents('https://symfony.com/installer'));"

Si todo ha funcionado correctamente ahora tendremos una carpeta oculta llamada symfony donde están alojados todos los archivos de instalación.

symfony-instalacion-paquete-instalador

Para crear la primera aplicación de Symfony nos ayudaremos del comando new:

symfony new demo-symfony 3.4

Importante: es necesario poner al final la versión que queremos especificar para nuestro proyecto. En este caso se ha utilizado la 3.4 que es la última versión estable con soporte de larga duración.

Instalación de un proyecto Symfony con Composer

Si sois amantes de este instalador de paquetes llamado Composer, en esta sección dejo el comando que debemos ejecutar en la terminal para instalar un proyecto Symfony:

composer create-project symfony/framework-standard-edition demo-symfony-2 "3.4.*"

**Esta parte es muy parecida a la que hemos visto ya de cómo instalar un proyecto en Laravel.

Poner en marcha el servidor

Aunque la aplicación ya sea totalmente funcional, sigue estando en modo «desarrollo» por defecto. Por lo tanto, tenemos que ejecutar el servidor en nuestra máquina para poder ir viendo los cambios que vayamos a efectuar.

Sin movernos de la terminal, accedemos al directorio que hemos creado (demo-symfony) y ejecutamos el siguiente comando:

php bin/console server:run

Con el servidor ejecutándose, podemos dirigirnos a cualquier navegador y escribir la dirección http://localhost:8000 y nos aparecerá la pantalla de bienvenida:

symfony-instalacion-mensaje-bienvenida

Como se puede comprobar, contar ahora con proyectos en Symfony es bastante sencillo. Especial recomendación a la edición del archivo de configuración config.php para editar sus variables en función de nuestras necesidades.

Sin olvidar también que a partir de este instante deberíamos empezar un nuevo repositorio de versiones para que no perdamos nuestros progresos en el caso de cometer errores. Yo utilizo GIT como gestor de repositorios que se puede enganchar bastante bien con casi cualquier procesador de textos.

Y hasta aquí la primera entrada para el manual de Symfony que voy a ir montando.

Deja un comentario